Javier N. Pro - Sitio Oficial
  • Inicio
    • Acerca del autor
    • Entrevistas
  • Libros
    • La Redención del Asesino
  • Columna
  • Currículum Vitae
  • Investigaciones
  • Contacto

Sobre la desvinculación del salario mínimo y la Conasami

15/12/2015

0 Comments

 
(Originalmente publicado el 15 de diciembre de 2015 en: Monitor Político)

Establece la Constitución Federal en su artículo 123, apartado A, fracción VI, que los salarios mínimos deben “ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos.”

Con la ínfima cantidad de 70.10 pesos diarios, difícilmente se cumple con este dispositivo constitucional. Es por esta razón que, después de un análisis económico, financiero y político de profundidad que durante los últimos dos años ha sido enriquecido por debates, tanto de funcionarios, particulares y académicos, se determinó que sería necesaria una reforma constitucional en la que se desvinculara/desindexara el salario mínimo de tarifas, multas y financiamiento de partidos políticos, pues a través de los años este concepto ha trascendido de su estricta esfera laboral, para constituir un parámetro de índole diversa.

En razón de lo anterior, para evitar que un aumento sustancial en el salario mínimo tuviera afectaciones indeseables en rubros ajenos al estrictamente laboral, se propuso en el Congreso de la Unión la desvinculación del salario mínimo. De esta forma, se crea la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que sustituiría al salario mínimo como valor de referencia para estos rubros, y este último subsiste para determinar exclusivamente la cantidad a percibir como mínimo por los trabajadores.

Como la anterior propuesta implica modificaciones a dispositivos constitucionales, el procedimiento a seguir antes de la promulgación correspondiente, es el aval de ambas cámaras del Congreso de la Unión por mayoría calificada de dos tercios de sus integrantes, y la posterior aprobación de la mayoría simple (la mitad más uno) de los estados.

Lo que llama la atención de esta temática es lo sucedido el día sábado 12 de diciembre, pues a pesar de que la fecha límite para fijar los salarios mínimos para el 2016 es el último día hábil de diciembre, y aún y que ya existía aprobación por parte de 18 estados (superando la mayoría necesaria y solo faltando su promulgación por parte del Ejecutivo Federal), la Conasami fijó un raquítico aumento de menos de 3 pesos, para quedar en 73.04.

​Tomando en consideración la anuencia del Congreso de la Unión, así como el pronunciamiento a favor de la mayoría necesaria de las legislaturas y, por ende, no existiendo obstáculo alguno más que el tiempo natural para la improrrogable promulgación por parte del Ejecutivo Federal, la decisión anticipada de la Conasami no es más que un contrasentido de la voluntad popular que desafía el mismísimo espíritu del Constituyente Permanente. Tan grave es que no solo pone en fuerte duda la probidad e intereses de sus funcionarios, sino que es ahora objeto de debate la permanencia o extinción misma del propio organismo.
0 Comments



Leave a Reply.

    Archives

    June 2017
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    January 2015
    December 2014
    October 2014
    September 2014
    July 2014
    June 2014
    March 2014
    February 2014
    August 2013
    July 2013
    April 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    June 2012
    May 2012
    March 2012
    February 2012
    November 2011
    September 2011

    Categories

    All
    Actualidad
    CADHAC
    Candidatos Independientes
    Carmen Aristegui
    CEDH
    Chapo Guzman
    Conasami
    Congreso De La Unión
    Congreso Del Estado
    Crimea
    Crónica
    Derecho
    Derecho Constitucional
    Derecho Electoral
    Derechos Humanos
    Diputados
    Elba Esther Gordillo
    El Bronco
    Elecciones
    Elecciones Nuevo Leon
    Elecciones Nuevo León
    Endurecimiento De Penas
    Escocia
    Estado Islámico
    Estados Unidos
    Fernando Elizondo
    Financiamiento Público
    Francia
    Gobierno Del Estado
    Guerra
    Historia
    Ilegalidad
    Impuestos
    Internacional
    ISIS
    Ivonne Alvarez
    Jaime Rodríguez
    Ley De Participación Ciudadana
    Ley De Participación Ciudadana
    Libertad De Expresión
    Nuevo Leon
    Nuevo León
    Pacto Por México
    PAN
    Paquete Económico 2016
    Participación Ciudadana
    Participación Ciudadana
    Partido Del Trabajo
    Partidos Políticos
    Partidos Políticos
    Penal
    Peña Nieto
    Penitenciario
    Periodismo
    Política
    Política Internacional
    PRD
    Predial
    PRI
    Prisión
    Rebeca Clouthier
    Reforma Constitucional
    Reforma Energética
    Reforma Hacendaria
    Reforma Laboral
    Revocación De Mandato
    Revocación De Mandato
    Rusia
    Salario Mínimo
    San Pedro
    Secretaría General De Gobierno
    Separación De Poderes
    Sindicato
    Siria
    Televisoras
    Terrorismo
    Ugo Ruiz
    Universidades
    Veto

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.