Javier N. Pro - Sitio Oficial
  • Inicio
    • Acerca del autor
    • Entrevistas
  • Libros
    • La Redención del Asesino
  • Columna
  • Currículum Vitae
  • Investigaciones
  • Contacto

Sueños de independencia

10/6/2014

0 Comments

 
(Publicado originalmente en: El Norte)

Desde el auge del ser humano moderno, las motivaciones económicas trazan el rumbo y proyecciones de múltiples formas de gobierno para alcanzar un desarrollo óptimo. 

En este caso, Escocia, una de las cuatro naciones que constituyen el Reino Unido, no es la excepción, pues debido a un acuerdo entre el Parlamento escocés y el del Reino Unido, éste realizará un referéndum el 18 de septiembre de este año, en relación a la independencia de dicha nación.

Ésta es lejos de ser la primera vez que se plantea políticamente la idea de que Escocia se vuelva un Estado soberano en relación al Reino Unido, especialmente después del descubrimiento de importantes yacimientos de petróleo en el Mar del Norte en 1970. 

Este hecho dio origen a campañas políticas del Partido Nacional Escocés (principal fuerza política que ha impulsado la secesión escocesa), enfatizando cómo dicho descubrimiento podría beneficiar la economía nacional. 

Ante el auge de este partido político, en 1979 se realizó un referéndum con fines de que Escocia tuviera su propio Parlamento y pudiera legislar en asuntos domésticos. 

Debido a la falta de quórum en la votación, a pesar de que se obtuvo una mayoría en este sentido, no fue sino hasta 1997, cuando se realizó el referéndum por segunda vez, que se alcanzó el número de votantes necesario para que éste procediera, resultando en la creación de un Parlamento escocés electo que habría de controlar las políticas internas. Esto fue percibido como el ascenso de un peldaño en relación a la independencia de Escocia.

Ante la oposición de los partidos Laborista, Conservador y Liberal Demócrata, fue imposible que el Partido Nacional Escocés negociara un referéndum independentista con el Gobierno central hasta 2011, año en que dicho partido obtuvo la mayoría en el Parlamento escocés. 

En 2012, el Gobierno central y el escocés, por medio del Acuerdo de Edimburgo, entre otras negociaciones, sentaron las bases para el referéndum que habría realizarse el 18 de septiembre de 2014.

Aunque la independencia de distintas entidades políticas en el mundo ha tenido un desarrollo importante en el derecho internacional, nos encontramos frente a una situación sin precedentes. 

A diferencia del secesionismo de Quebec en relación a Canadá, de Kosovo en relación a Serbia, y de la reciente separación de Crimea respecto de Ucrania, seguida de su anexión a Rusia, en donde los Gobiernos centrales se opusieron enérgicamente a la separación, parece que el Reino Unido no se opone a que el Gobierno escocés plantee a sus ciudadanos la opción de separarse. 

Incluso, varios políticos del Gobierno central han hecho alusión al derecho del pueblo escocés a la autodeterminación, principio consagrado de manera universal en la Carta de las Naciones Unidas, y reconocido por cortes internacionales.

Esto podría deberse a que, además de las implicaciones políticas derivadas, no resultan evidentes las repercusiones económicas que la independencia escocesa conllevaría para las economías británicas, pues si bien el Partido Nacional Escocés destaca los beneficios derivados de la explotación del gas y petróleo del Mar del Norte, pues el 64 por ciento de las reservas petroleras de la Unión Europea está en aguas escocesas, existen preocupaciones en relación a la incertidumbre que se generaría en torno a la estabilidad financiera de un nuevo Estado independiente, pudiendo ahuyentar la inversión extranjera, aunado al hecho de que Escocia habría que aumentar impuestos para mantener su deuda de 143 mil millones de libras esterlinas a niveles aceptables. 

Es evidente que de manera posterior al referéndum, ambos Gobiernos habrían de negociar los términos de las ganancias energéticas, la distribución de la deuda, entre otras cuestiones, por lo que se entendería que el Reino Unido no se opusiera firmemente a dicha idea.

A pesar de las complicaciones que podrían surgir después del referéndum, el riesgo económico y los resultados no muy alentadores de las encuestas, encontramos que los anhelos de muchos durante 40 años se cristalizan en mecanismos jurídicos viables y legítimos, para dejar de existir meramente como "sueños de independencia".
0 Comments

    Archives

    June 2017
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    January 2015
    December 2014
    October 2014
    September 2014
    July 2014
    June 2014
    March 2014
    February 2014
    August 2013
    July 2013
    April 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    June 2012
    May 2012
    March 2012
    February 2012
    November 2011
    September 2011

    Categories

    All
    Actualidad
    CADHAC
    Candidatos Independientes
    Carmen Aristegui
    CEDH
    Chapo Guzman
    Conasami
    Congreso De La Unión
    Congreso Del Estado
    Crimea
    Crónica
    Derecho
    Derecho Constitucional
    Derecho Electoral
    Derechos Humanos
    Diputados
    Elba Esther Gordillo
    El Bronco
    Elecciones
    Elecciones Nuevo Leon
    Elecciones Nuevo León
    Endurecimiento De Penas
    Escocia
    Estado Islámico
    Estados Unidos
    Fernando Elizondo
    Financiamiento Público
    Francia
    Gobierno Del Estado
    Guerra
    Historia
    Ilegalidad
    Impuestos
    Internacional
    ISIS
    Ivonne Alvarez
    Jaime Rodríguez
    Ley De Participación Ciudadana
    Ley De Participación Ciudadana
    Libertad De Expresión
    Nuevo Leon
    Nuevo León
    Pacto Por México
    PAN
    Paquete Económico 2016
    Participación Ciudadana
    Participación Ciudadana
    Partido Del Trabajo
    Partidos Políticos
    Partidos Políticos
    Penal
    Peña Nieto
    Penitenciario
    Periodismo
    Política
    Política Internacional
    PRD
    Predial
    PRI
    Prisión
    Rebeca Clouthier
    Reforma Constitucional
    Reforma Energética
    Reforma Hacendaria
    Reforma Laboral
    Revocación De Mandato
    Revocación De Mandato
    Rusia
    Salario Mínimo
    San Pedro
    Secretaría General De Gobierno
    Separación De Poderes
    Sindicato
    Siria
    Televisoras
    Terrorismo
    Ugo Ruiz
    Universidades
    Veto

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.