Javier N. Pro - Sitio Oficial
  • Inicio
    • Acerca del autor
    • Entrevistas
  • Libros
    • La Redención del Asesino
  • Columna
  • Currículum Vitae
  • Investigaciones
  • Contacto

Sobre el financiamiento de los partidos políticos en México

15/12/2015

0 Comments

 
(Originalmente publicado el 10 de diciembre de 2015 en: Monitor Político)

A raíz de la conservación del registro del Partido del Trabajo, que supo tomar la oportunidad presentada en luz de las elecciones extraordinarias de Aguascalientes para aliarse con Movimiento Ciudadano y el PRD, resurge como tema el costo económico que representan los partidos políticos para México y con ello, algunas confusiones.

A diferencia de lo que se piensa, el hecho de que el PT conserve su registro, o incluso aunque hubiera cinco partidos políticos nuevos, no nos cuesta un peso adicional a los mexicanos. Enseguida lo expongo.

Los partidos políticos nacionales obtienen financiamiento público por tres rubros: Para sus actividades ordinarias permanentes, para las actividades de obtención del voto durante elecciones federales, y para las actividades específicas.

El artículo 41, fracción II de la Constitución Federal dispone el financiamiento de los partidos políticos de la siguiente forma: El financiamiento público de las actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos se efectuará de manera anual, multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral (85’647,870) por el sesenta y cinco por ciento del salario mínimo (El salario mínimo es de 70.1 pesos en 2015, el 65% del mismo es 45.565 pesos). Esto arroja 3,902’545,197 pesos anuales, que habrá de repartirse entre todos los partidos políticos. El 33% de esa cantidad se divide en partes iguales, y el restante se reparte en función de la última elección de diputados federales. Ojo, del monto que reciba cada partido por este rubro, deberán destinar el 3% a actividades relativas a la educación, capacitación, investigación socioeconómica y política, así como a tareas editoriales.

Sumado a lo anterior, cada vez que haya elecciones federales, existe un financiamiento adicional equivalente al 50% del ordinario (1,951’272,599 pesos) cuando se elijan Presidente de la República, senadores y diputados federales, y equivalente al 33% (1,300’848,399 pesos) cuando se elijan solamente a los últimos.

En luz de lo anterior, se puede apreciar fácilmente que independientemente del número de los partidos políticos, el costo que nos representan va a sernos exactamente el mismo mientras este imperativo constitucional permanezca inmodificado.

Así que al margen de la conservación del registro del Partido del Trabajo, que en muy poco nos afecta a los ciudadanos, la atención debemos ponerla en la cantidad exorbitante que nos cuestan los partidos políticos. Este año costaron más de cinco mil millones de pesos, y en tres años que sean las elecciones presidenciales se estima nos cuesten seis mil millones de pesos (y esto solo a nivel nacional, pues sumado a esto, existe financiamiento estatal).

​Si en Nuevo León quedó demostrado que con un financiamiento público inferior a los cuatrocientos mil pesos no solo se puede ganar una elección, sino arrasarla, entonces, ¿para qué gastar tanto en los partidos? 
0 Comments

    Archives

    June 2017
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    January 2015
    December 2014
    October 2014
    September 2014
    July 2014
    June 2014
    March 2014
    February 2014
    August 2013
    July 2013
    April 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    June 2012
    May 2012
    March 2012
    February 2012
    November 2011
    September 2011

    Categories

    All
    Actualidad
    CADHAC
    Candidatos Independientes
    Carmen Aristegui
    CEDH
    Chapo Guzman
    Conasami
    Congreso De La Unión
    Congreso Del Estado
    Crimea
    Crónica
    Derecho
    Derecho Constitucional
    Derecho Electoral
    Derechos Humanos
    Diputados
    Elba Esther Gordillo
    El Bronco
    Elecciones
    Elecciones Nuevo Leon
    Elecciones Nuevo León
    Endurecimiento De Penas
    Escocia
    Estado Islámico
    Estados Unidos
    Fernando Elizondo
    Financiamiento Público
    Francia
    Gobierno Del Estado
    Guerra
    Historia
    Ilegalidad
    Impuestos
    Internacional
    ISIS
    Ivonne Alvarez
    Jaime Rodríguez
    Ley De Participación Ciudadana
    Ley De Participación Ciudadana
    Libertad De Expresión
    Nuevo Leon
    Nuevo León
    Pacto Por México
    PAN
    Paquete Económico 2016
    Participación Ciudadana
    Participación Ciudadana
    Partido Del Trabajo
    Partidos Políticos
    Partidos Políticos
    Penal
    Peña Nieto
    Penitenciario
    Periodismo
    Política
    Política Internacional
    PRD
    Predial
    PRI
    Prisión
    Rebeca Clouthier
    Reforma Constitucional
    Reforma Energética
    Reforma Hacendaria
    Reforma Laboral
    Revocación De Mandato
    Revocación De Mandato
    Rusia
    Salario Mínimo
    San Pedro
    Secretaría General De Gobierno
    Separación De Poderes
    Sindicato
    Siria
    Televisoras
    Terrorismo
    Ugo Ruiz
    Universidades
    Veto

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.