Javier N. Pro - Sitio Oficial
  • Inicio
    • Acerca del autor
    • Entrevistas
  • Libros
    • La Redención del Asesino
  • Columna
  • Currículum Vitae
  • Investigaciones
  • Contacto

Sobre la negativa de CADHAC a participar en el proceso de designación de la CEDH

13/1/2016

0 Comments

 
(Originalmente publicado el 5 de enero de 2016 en: Monitor Político).

Agradeciendo atentamente la crítica que hace CADHAC en su sitio de internet (http://www.cadhac.org/comunicado/cadhac-ve-con-preocupacion-el-proceso-de-designacion-del-titular-de-la-cedhnl/) sobre el proceso de designación para la titularidad de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, son de nuestra mayor consideración los siguientes puntos:

Lamentamos que esta organización civil que se ha destacado en la defensa de los derechos humanos no solo a nivel estatal, sino nacional, no se hubiera aproximado antes con nosotros a sugerir formas de perfeccionar la designación, sino que a escasas horas antes de las comparecencias hagan una publicación en su sitio de lo que no les pareció sobre una convocatoria publicada desde hace más de tres semanas.

Al Gobierno del Estado, y estamos convencidos que también a la ciudadanía, nos hubiera encantado recibir sus observaciones y comentarios al respecto, y ponerlos oportunamente en práctica para lograr un aún mejor resultado. Lamentamos también que hayan declinado nuestra invitación a participar en el proceso, pues de esta forma Nuevo León no puede aprovechar su gran experiencia en la materia para poder hacer una designación más idónea.

Es desafortunado que teniendo en nuestro estado a la Hermana Consuelo, Premio Nacional de Derechos Humanos de apenas este año pasado, no vaya a participar en la elección del próximo Titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Recordemos que este es un proceso de convocatoria abierta a la ciudadanía para la designación de este cargo, totalmente transparente que nunca había sido realizado con anterioridad en el estado.

Tengan todos la certeza de que seguimos trabajando, en estricto apego a Derecho, por un mejor Nuevo León para todos.
0 Comments

Sobre la incongruencia política en el aumento de predial

13/1/2016

0 Comments

 
(Originalmente publicado el 5 de enero de 2016 en: Monitor Político).

Incongruencia política monumental, la que demuestran los diputados del Congreso de Nuevo León, que con tanta enjundia y convicción lucharon por eliminar totalmente el pago de tenencia el primer año, echar abajo la verificación vehicular a pesar de la grave situación ambiental de Nuevo León (al grado de que algunos salieron a las calles a pegar calcomanías en los coches oponiéndose a la medida), entre otros medios de ingreso para el Gobierno del Estado que tacharon de “recaudatorios”, y que por otro lado decidieron aprobar sin problema alguno, y prácticamente sin debate, aumentos a los valores catastrales de algunos municipios que implicarían un aumento sustancial en el pago de los impuestos del contribuyente neoleonés, como es el caso específico del Predial.

Vaya sorpresa que se llevarán los ciudadanos de Monterrey, San Pedro, Apodaca, Santa Catarina, Escobedo y San Nicolás que pensaban que los Diputados (y Ayuntamientos) estaban genuinamente preocupados por la cantidad de impuestos que pagaban, pues con una mano se rasgan las vestiduras por una verificación vehicular de 450 pesos (que aún estaba abierto a considerarse un subsidio u otros apoyos), y con otra aumentan el costo del Impuesto Predial hasta en un 30%. Si bien la primera tenía una finalidad ambiental y repercutía en los propietarios de automóviles, la segunda no tiene finalidad más que recaudar y repercute en TODA la población; parejo.

Esta incongruencia que para algunos puede no quedar muy claro al hacer cosas diametralmente distintas, puede explicarse con lo sucedido el 7 de junio del año pasado: Perdieron la elección y con ello, el control de las arcas del Gobierno Estatal. Pero la elección no fue una derrota total, pues 50 de los 51 municipios aún conservan gobiernos de mayoría partidista. Si bien antes de la ola independiente los partidos controlaban todo el dinero público, ahora solo administran los recursos municipales y, por ende, están actuando de conformidad.

​Si bien la estrategia de regocijarse en los municipios tras su derrota electoral podrá funcionarles, la pregunta es: Al paso en declive que van los partidos políticos, ¿para dónde se van a hacer en 2018 cuando además de haber perdido la gubernatura, pierdan ahora a los municipios?
0 Comments

    Archives

    June 2017
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    January 2015
    December 2014
    October 2014
    September 2014
    July 2014
    June 2014
    March 2014
    February 2014
    August 2013
    July 2013
    April 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    June 2012
    May 2012
    March 2012
    February 2012
    November 2011
    September 2011

    Categories

    All
    Actualidad
    CADHAC
    Candidatos Independientes
    Carmen Aristegui
    CEDH
    Chapo Guzman
    Conasami
    Congreso De La Unión
    Congreso Del Estado
    Crimea
    Crónica
    Derecho
    Derecho Constitucional
    Derecho Electoral
    Derechos Humanos
    Diputados
    Elba Esther Gordillo
    El Bronco
    Elecciones
    Elecciones Nuevo Leon
    Elecciones Nuevo León
    Endurecimiento De Penas
    Escocia
    Estado Islámico
    Estados Unidos
    Fernando Elizondo
    Financiamiento Público
    Francia
    Gobierno Del Estado
    Guerra
    Historia
    Ilegalidad
    Impuestos
    Internacional
    ISIS
    Ivonne Alvarez
    Jaime Rodríguez
    Ley De Participación Ciudadana
    Ley De Participación Ciudadana
    Libertad De Expresión
    Nuevo Leon
    Nuevo León
    Pacto Por México
    PAN
    Paquete Económico 2016
    Participación Ciudadana
    Participación Ciudadana
    Partido Del Trabajo
    Partidos Políticos
    Partidos Políticos
    Penal
    Peña Nieto
    Penitenciario
    Periodismo
    Política
    Política Internacional
    PRD
    Predial
    PRI
    Prisión
    Rebeca Clouthier
    Reforma Constitucional
    Reforma Energética
    Reforma Hacendaria
    Reforma Laboral
    Revocación De Mandato
    Revocación De Mandato
    Rusia
    Salario Mínimo
    San Pedro
    Secretaría General De Gobierno
    Separación De Poderes
    Sindicato
    Siria
    Televisoras
    Terrorismo
    Ugo Ruiz
    Universidades
    Veto

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.